COLESTROL COMPRIMIDOS 20 mg
Nombre local: COLESTROL COMPRIMIDOS 20 mgPaís: Chile
Laboratorio: LABORATORIOS MDK S.A.
Vía: Vía oral
Forma: comprimido
ATC: Lovastatina
ATC: Lovastatina
Sistema cardiovascular > Agentes modificadores de los lípidos > Agentes modificadores de los lípidos, monofármacos > Inhibidores de la HMG-CoA reductasa
Mecanismo de acciónLovastatina
Inhibidor específico de la HMG-CoA reductasa, enzima que cataliza la conversión de HMG-CoA a mevalonato, un paso precoz y limitante en la biosíntesis de colesterol.
Indicaciones terapéuticas y PosologíaLovastatina
Modo de administraciónLovastatina
Vía oral. Administrar en dosis única por la noche, con la cena.
ContraindicacionesLovastatina
Hipersensibilidad; enf. hepática activa o elevaciones persistentes no explicadas de transaminasas séricas; concomitancia de inhibidores potentes de CYP3A4 (itraconazol, ketoconazol, inhibidores de la proteasa del HIV, eritromicina, claritromicina, telitromicina, nefazodona); embarazo y lactancia.
Advertencias y precaucionesLovastatina
I.R. grave (prec. dosis >20 mg/día), antecedentes de enf. hepática o consumo de gran cantidad de alcohol. Vigilar función hepática durante el tto. y suspender si transaminasas exceden 3 veces LSN. Riesgo de trastornos musculares (mialgia, miopatía, y raramente rabdomiólisis), vigilar si aparece sensibilidad, debilidad muscular o calambres musculares. Previo al tto., precaución a pacientes con factores que predispongan a rabdomiólisis (I.R., hipotiroidismo, historia previa de toxicidad muscular por una estatina o un fibrato, historia personal o familiar de enf. musculares hereditarias o abuso de alcohol, personas > 70 años), determinar valores CK (no iniciar si CK > 5 veces LSN). Interrumpir en caso de cirugía mayor. Riesgo de desarrollar miopatía necrotizante inmunomediada. En hipercolesterolemia familiar homocigótica ha sido menos efectivo. No está indicado en hiperlipemias tipo I, IV y V. Riesgo de miopatía con ác. fusídico. Control clínico a pacientes en riesgo de desarrollo de diabetes (glucemia en ayunas de 5,6-6,9 mmol/L, IMC>30 kg/m<exp>2<\exp>, aumento de triglicéridos, HTA). En tto. de larga duración se han notificado casos excepcionales de enf. pulmonar intersticial. No recomendado en niños.
Insuficiencia hepáticaLovastatina
Contraindicado en enf. hepática activa o elevaciones persistentes no explicadas de transaminasas séricas.
Insuficiencia renalLovastatina
Precaución en I.R., determinar niveles de CK antes de iniciar tto. I.R. con Clcr <30 ml/min., dosis > 20 mg/día. Valorar beneficio/riesgo.
InteraccionesLovastatina
Véase Pos., Contr., Prec. Además:
Concentración plasmática aumentada por: zumo de pomelo.
Aumenta efecto de: derivados cumarínicos, determinar tiempo de protrombina antes de iniciar tto. y con frecuencia al principio del mismo.
EmbarazoLovastatina
Contraindicado durante el embarazo. No se ha establecido la seguridad en mujeres embarazadas. No se han realizado ensayos clínicos controlados con lovastatina en mujeres embarazadas. Se han recibido escasos informes de anomalías congénitas tras la exposición intrauterina a inhibidores de la HMG-CoA reductasa. Sin embargo, en un análisis de aproximadamente 200 embarazos seguidos prospectivamente expuestos durante el primer trimestre a lovastatina o a otro inhibidor de la HMG-CoA reductasa estrechamente relacionado, la incidencia de anomalías congénitas fue comparable a la observada en la población general. Este número de embarazos fue estadísticamente suficiente para excluir un aumento de 2,5 veces o más en las anomalías congénitas sobre la incidencia histórica.
Aunque no hay evidencia de que la incidencia de anomalías congénitas en la descendencia de pacientes que toman lovastatina u otro inhibidor de la HMG-CoA reductasa estrechamente relacionado difiera de la observada en la población general, el tratamiento materno con lovastatina puede reducir los niveles fetales de mevalonato que es un precursor de la biosíntesis del colesterol. La aterosclerosis es un proceso crónico, y normalmente la interrupción de los fármacos hipolipemiantes durante el embarazo debería tener poco impacto sobre el riesgo a largo plazo asociado a la hipercolesterolemia primaria. Por estas razones, las mujeres que estén embarazadas, intenten quedarse embarazadas o sospechen que están embarazadas no deben tomar lovastatina. El tratamiento con lovastatina debe suspenderse durante la duración del embarazo o hasta que se haya determinado que la mujer no está embarazada.
LactanciaLovastatina
No se sabe si lovastatina o sus metabolitos, se excreta en la leche materna. Puesto que muchas especialidades farmacéuticas se excretan en la leche humana y debido al peligro de reacciones adversas graves las mujeres que tomen lovastatina no deben dar el pecho a sus hijos.
Reacciones adversasLovastatina
Estreñimiento, dispepsia.

© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 01/01/2015