cilicaine vk capsule, hard 250 mg (
Nueva Zelanda)
Clase ATC: j01ce02 -
Fenoximetilpenicilina
Fenoximetilpenicilina
Antiinfecciosos para uso sistémico > Antibacterianos para uso sistémico > Antibacterianos betalactámicos, penicilinas > Penicilinas sensibles a betalactamasa
Mecanismo de acciónFenoximetilpenicilina
Antibiótico betalactámico que inhibe una o más enzimas (a menudo conocidas como proteínas de unión a las penicilinas, PBPs) en la ruta biosintética del peptidoglicano bacteriano, que es un componente estructural integral de la pared celular bacteriana. La inhibición de la síntesis del peptidoglicano produce un debilitamiento de la pared celular, que normalmente va seguido de lisis celular.
Indicaciones terapéuticasFenoximetilpenicilina
Faringoamigdalitis por estreptococo pyogenes, escarlatina, ectima, forúnculo, impétigo, erisipela, erisipeloide, abscesos dentales con celulitis diseminada. Sobres indicados en adultos y en población pediátrica de un año y mayores (lactantes, niños y adolescentes). Cápsulas indicadas en adultos y en adolescentes de 12 años y mayores.
PosologíaFenoximetilpenicilina
Modo de administraciónFenoximetilpenicilina
Vía oral. Se recomienda tomar con el estómago vacío, una hora antes o dos horas después de las comidas. Verter el contenido de un sobre en unos 20 mL de agua, agitar hasta disolución completa y tomar inmediatamente. Las cápsulas se tomarán enteras, con un vaso de agua.
ContraindicacionesFenoximetilpenicilina
Hipersensibilidad a principio activo, a betalactámicos o a algún excipiente.
Advertencias y precaucionesFenoximetilpenicilina
Antecedentes de hipersensibilidad a penicilinas, cefalosporinas u otros betalactámicos; diarrea/colitis pseudomembranosa por Clostridium difficile (monitorización si diarrea); precaución si I.R. o si dietas pobres en potasio (por su contenido en potasio). Sobres: puede ser perjudicial si fenilcetonuria (FCN) (contienen aspartamo); no tomar si intolerancia hereditaria a la fructosa (IHF), problemas de absorción de glucosa o galactosa o insuficiencia de sacarasa-isomaltasa, precaución si diabetes mellitus (contiene sacarosa).
Insuficiencia renalFenoximetilpenicilina
Posible necesidad de disminución de dosis si alteración importante de la función renal; precaución si I.R. o si dietas pobres en potasio (por su contenido en potasio).
InteraccionesFenoximetilpenicilina
Las penicilinas pueden reducir la excreción y aumentar la toxicidad de: metotrexato.
Las penicilinas pueden disminuir la eficacia de: anticonceptivos orales.
Excreción renal disminuida por: probenecid o sulfinpirazona. Uso concomitante no recomendado por posible aumento y prolongación de niveles plasmáticos de fenoximetilpenicilina.
EmbarazoFenoximetilpenicilina
En casos necesarios, se puede considerar su uso durante el embarazo.
LactanciaFenoximetilpenicilina
La fenoximetilpenicilina potásica y sus metabolitos se excretan en la leche materna en una proporción tal que se espera que tenga un efecto sobre los recién nacidos/niños lactantes. Se debe decidir si es necesario interrumpir la lactancia o interrumpir el tratamiento tras considerar el beneficio de la lactancia para el niño y el beneficio del tratamiento para la madre.
Reacciones adversasFenoximetilpenicilina
Náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea; urticaria, erupción cutánea, prurito.

© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 11/11/2019