CAPTOPRIL DONGSUNG tablet 25 mg
Nombre local: CAPTOPRIL DONGSUNG Tablet 25 mgPaís: República de Corea
Laboratorio: Dongsung Pharm
Vía: Vía oral
Forma: Comprimido
ATC: Captopril
ATC: Captopril
Sistema cardiovascular > Agentes activos sobre el sistema renina-angiotensina > Inhibidores ECA, monofármacos > Inhibidores ECA, monofármacos
Mecanismo de acciónCaptopril
Inhibidor del ECA da lugar a concentraciones reducidas de angiotensina II, que conduce a disminución de la actividad vasopresora y secreción reducida de aldosterona.
Indicaciones terapéuticas y PosologíaCaptopril
Modo de administraciónCaptopril
Vía oral. Administrar antes, durante y después de las comidas.
ContraindicacionesCaptopril
Hipersensibilidad a captopril o a otro IECA, antecedentes de angioedema asociado a un tto. previo a IECA, edema angioneurótico hereditario/idiopático, 2º y 3<exp>er<\exp> trimestre del embarazo. Uso concomitante con aliskireno en pacientes con diabetes mellitus o I.R. de moderada a grave.
Advertencias y precaucionesCaptopril
I.R.; I.H.; cirugía; estenosis de la válvulas aórtica y mitral/cardiomiopatia hipertrófica obstructiva/shock cardiogénico; insuf. cardiaca, con enf.vasculares, del colágeno, I.R o reciben tto. concomitante con inmunosupresores, alopurinol o procainamida o una combinación de estos factores, hay riego de neutropenia/agranulocitosis, evaluar riesgo/beneficio. Ancianos; niños con disfunción renal, prematuros, recién nacidos y niños de corta edad. Riesgo de reacciones anafilactoides en: dializados con membrana de alto flujo o durante una aféresis de lipoproteínas de baja densidad o durante la desensibilización con veneno de himenópteros. Riesgo de hipotensión sintomática en hipertensos que presentan depleción de volumen y/o de sodio (por terapia diurética intensa, restricción de la sal en la dieta, diarrea, vómitos), con insuf. cardiaca o sometidos a hemodiálisis. Riesgo mayor de hipotensión y de I.R. en pacientes con estenosis bilateral de la arteria renal o estenosis de la arteria de un único riñón funcional. Puede aparecer angiodema de cabeza y cuello, angiodema intestinal, tos no productiva. Control regular del potasio sérico en pacientes con riesgo de desarrollar hipercaliemia (I.R., diabetes mellitus, o uso concomitante con diuréticos ahorradores de K o sustitutos de la sal de K o que tomen fármacos asociados con elevaciones de K sérico) como hipocaliemia. Controlar niveles de glucemia en diabéticos tratados con antidiabéticos orales o insulina. Menos efectivo en la población de raza negra. No utilizar terapia combinada con sustancias que actúan sobre el renina-angiotensina-aldosterona (IECA, ARA II o aliskireno), excepto en casos que se considere imprescindible, en cuyo caso supervisión por especialista con experiencia en el tto. de este tipo de pacientes, vigilando estrechamente de la función renal, balance hidroelectrolítico y tensión arterial.
Insuficiencia hepáticaCaptopril
Precaución. Si se presenta ictericia o elevaciones marcadas de enzimas hepáticas, interrumpir IECA y realizar seguimiento apropiado.
Insuficiencia renalCaptopril
Precaución. Reducir dosis o administrar a intervalos más prolongados. Si se precisara tto. diurético concomitante, los diuréticos de asa (furosemida) son preferibles a las tiazidas en pacientes con deterioro renal grave. Ajuste de dosis en I.R.: Clcr > 40 ml/min: 25-50 mg/día, máx. 150 mg/día. Clcr 21-40 ml/min: 25 mg/día, máx. 100 mg/día. Clcr 10-20 ml/min: 12,5 mg/día, máx. 75 mg/día. Clcr < 10 ml/min: 6,25 mg/día, máx. 37,5 mg/día. Esta contraindicado el uso concomitante con aliskireno en I.R. con tasa de filtración glomerular < 30 ml/min/1,73m <exp>2<\exp>.
InteraccionesCaptopril
Véase Contr. y Prec. Además:
Efecto antihipertensivo aumentado por: alfabloqueantes.
Hipotensión aumentada por: nitroglicerina y nitratos (precaución).
Aumenta toxicidad de: litio.
Potencia hipotensión de: antidepresivos tricíclicos/antipsicóticos.
Riesgo de leucopenia aumentado por: alopurinol, procainamida, agentes citostáticos o inmunosupresores.
Efecto antihipertensivo reducido por: AINE (administración crónica), simpaticomiméticos.
Potencia efectos hipoglucemiantes de: insulina, antidiabéticos orales.
Lob: falsos + en el test de acetona en orina.
EmbarazoCaptopril
El uso de inhibidores de la ECA no está recomendado durante el primer trimestre del embarazo. El uso de inhibidores de la ECA está contraindicado durante el segundo y tercer trimestre del embarazo.
La evidencia epidemiológica sobre el riesgo de teratogenicidad tras la exposición a inhibidores ECA durante el primer trimestre del embarazo no ha sido concluyente, sin embargo un pequeño aumento del riesgo no puede excluirse. A menos que el tratamiento continuado con inhibidores de la ECA se considere esencial, las pacientes que planeen un embarazado deberán cambiar a tratamientos antihipertensivos alternativos con una seguridad probada para su uso durante el embarazo. Cuando se diagnostica un embarazo, el tratamiento con inhibidores de la ECA se debe interrumpir de inmediato, y, en su caso, se debe iniciar la terapia alternativa.
La exposición al tratamiento con IECA durante el segundo y tercer trimestre se sabe que induce fetotoxicidad humana (disminución de la función renal, oligohidramnios, retraso de la osificación del cráneo) y toxicidad neonatal (insuficiencia renal, hipotensión, hiperpotasemia). Si se ha producido exposición a inhibidores de la ECA desde el segundo trimestre del embarazo, se recomienda realizar ultrasonidos de la función renal y del cráneo. Se debe observar estrechamente la hipotensión a los bebés cuyas madres han tomado inhibidores de la ECA.
LactanciaCaptopril
No se recomienda para los bebés prematuros y para las primeras semanas después del parto, por el hipotético riesgo de efectos cardiovasculares y renales y porque no hay suficiente experiencia clínica. En el caso de un lactante, el uso de captopril en una madre que amamanta puede ser tenido en cuenta si este tratamiento es necesario para la madre y no se observa ningún efecto adverso en el niño.
Efectos sobre la capacidad de conducirCaptopril
Es poco probable que afecte a la capacidad para conducir o utilizar máquinas. Sin embargo, como otros medicamentos antihipertensivos, puede provocar mareos o somnolencia en algunas personas, especialmente al inicio del tratamiento, al cambiar de dosis o si se consume alcohol. Se debe advertir a los pacientes que no deben conducir ni manejar máquinas si presentan mareos o somnolencia.
Reacciones adversasCaptopril
Trastornos del sueño; alteración del gusto; mareos; tos seca, irritativa; disnea; náuseas; vómitos; irritación gástrica; dolor abdominal; diarrea; estreñimiento; sequedad de boca; prurito (con o sin erupción cutánea); erupción cutánea y alopecia.

© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 01/01/2015