BISRON MICRONISED capsule, hard 200 mg
Nombre local: BISRON MICRONISED Capsule, hard 200 mgPaís: República de Corea
Laboratorio: Daewoo Pharm
Vía: Vía oral
Forma: Cápsula dura
ATC: Fenofibrato
ATC: Fenofibrato
Sistema cardiovascular > Agentes modificadores de los lípidos > Agentes modificadores de los lípidos, monofármacos > Fibratos
Mecanismo de acciónFenofibrato
Reduce fundamentalmente los niveles de lipoproteínas ricas en triglicéridos (reducción del 40-50%), tal como las VLDL, al aumentar su catabolismo debido a un incremento en la actividad extrahepática de la lipoproteinlipasa, y reducir la síntesis de VLDL a nivel hepático. También reduce los niveles de colesterol (20-25%) y eleva ligeramente los niveles de colesterol-HDL.
Indicaciones terapéuticasFenofibrato
Tto. de hipertrigliceridemia grave con o sin colesterol HDL bajo. Hiperlipidemia mixta cuando las estatinas están contraindicadas o no se toleran. Hiperlipidemia mixta en pacientes de elevado riesgo cardiovascular además de una estatina cuando los triglicéridos y el colesterol HDL no se controlan debidamente.
PosologíaFenofibrato
Modo de administraciónFenofibrato
Vía oral.
- Cápsulas: administrar con una de las principales comidas.
- Comprimidos: administrar a cualquier hora del día, con o sin alimentos.
ContraindicacionesFenofibrato
Hipersensibilidad; I.H. (incluye cirrosis biliar y una anormalidad de la función hepática); I.R.; niños (< 18 años); reacciones conocidas de fotosensibilidad o fototoxicidad durante el tto. con fibratos o ketoprofeno; enf. vesícula biliar (cálculos biliares); pancreatitis aguda o crónica (excepto pancreatitis aguda debida a hipertrigliceridemia grave); embarazo; lactancia.
Advertencias y precaucionesFenofibrato
Control trimestral durante 1<exp>er<\exp> año de transaminasas séricas, interrumpir si GPT > 100 UI. Si aparecen síntomas que indiquen toxicidad muscular como mialgia difusa, miositis, calambres, debilidad riesgo de: pancreatitis, toxicidad muscular (aumenta con el uso concomitante con otros fibratos o inhibidores de la HMG-CoA reductasa), rabdomiólisis (aumenta en miopatías y/o rabdomiólisis, > 70 años, historial personal o familiar de trastornos hereditarios, I.R., hipoalbuminemia, hipotiroidismo, alcohólicos). Control de transaminasas cada 3 meses, durante el 1<exp>er<\exp> año y hemograma (primer año de tto.). Antes de iniciar tto., tratar las hipercolesterolemias secundarias causadas por diabetes mellitus de tipo 2 no controlada, hipotiroidismo, síndrome nefrótico, disproteinemia, trastorno obstructivo hepático, tto. farmacológico, alcoholismo.
Insuficiencia hepáticaFenofibrato
Contraindicado.
Insuficiencia renalFenofibrato
Contraindicado. Interrumpir si niveles de creatinina sean > al 50 % de LSN. Se recomienda vigilar niveles de creatinina durante los 3 primeros meses del tto. aumenta la incidencia de toxicidad muscular.
InteraccionesFenofibrato
Véase Prec. Además:
Potencia efecto de: anticoagulantes orales.
Precaución con ciclosporina: vigilar la función renal.
No asociar con: maleato de perhexilina e IMAO, sustancias hepatotóxicas.
EmbarazoFenofibrato
No se dispone de datos sobre el uso del fenofibrato en mujeres embarazadas. Los estudios en animales no demostraron ningún efecto teratogénico. Los efectos embriotóxicos aparecen a las dosis de toxicidad materna. El riesgo potencial para los humanos no es conocido. Por lo tanto, deberá ser administrado durante el embarazo sólo tras una cuidadosa valoración de la relación beneficio/riesgo.
LactanciaFenofibrato
En ausencia de informaciones sobre el paso del fenofibrato a la leche materna, la prescripción en periodo de lactancia está desaconsejada.
Reacciones adversasFenofibrato
Trastornos digestivos, gástricos o intestinales (dolor abdominal, náuseas, vómitos, diarrea, flatulencia) de moderada intensidad; rash, prurito, urticaria, reacciones de fotosensibilidad; elevaciones de transaminasas.

© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 01/01/2015