belfix cv tablet 200 mg 125 mg (
India)
Clase ATC: j01dd08 -
Cefixima
Cefixima
Antiinfecciosos para uso sistémico > Antibacterianos para uso sistémico > Otros antibacterianos betalactámicos > Cefalosporinas de tercera generación
Mecanismo de acciónCefixima
Bactericida. Inhibe la síntesis de pared bacteriana.
Indicaciones terapéuticasCefixima
Faringitis y amigdalitis por S. pyogenes. Bronquitis aguda, reagudización de bronquitis crónica y neumonías por B. catarrhalis, S. pneumoniae y H. influenzae. Otitis media y sinusitis aguda por H. influenzae, B. catarrhalis, S. pyogenes y S. pneumoniae. Infección urinaria no complicada por E. coli y P. mirabilis.
PosologíaCefixima
Modo de administraciónCefixima
Vía oral. Las cáps. deben tragarse enteras, sin masticar y acompañadas de un poco de líquido. Puede tomarse con o sin alimentos.
ContraindicacionesCefixima
Hipersensibilidad a cefalosporinas; reacción de hipersensibilidad previa, inmediata o intensa a la penicilina o a cualquier antibiótico betalactámico.
Advertencias y precaucionesCefixima
Si aparece reacción de hipersensibilidad suspender el tto.; I.R. con Clcr < 20 ml/min; no recomendado en niños y adolescentes con I.R.; vigilar función renal en tto. concomitante con aminoglucósidos, polimixina B, colistina u otros diuréticos del asa en dosis elevadas; riesgo de sobreinfección por microorganismos no sensibles, colitis pseudomembranosa y de reacciones cutáneas intensas como síndrome de hipersensibilidad inducido por fármacos (síndrome DRESS) o reacciones cutáneas ampollosas (necrólisis epidérmica tóxica, síndrome de Stevens-Johnson) (suspender el tto. si aparece); asma y diátesis alérgica; no recomendado en niños < 12 años (formas sólidas) o prematuros, recién nacidos y < 6 meses (formas líquidas); no recomendado con alteración gastrointestinal severa que incluya náuseas y vómitos.
Insuficiencia renalCefixima
Precaución. Ajustar dosis con Clcr < 20 ml/min y hemodializados: máx. 200 mg/24 h, monitorizar.
InteraccionesCefixima
Nefrotoxicidad con: diuréticos potentes, aminoglucósidos, colistina, polimixina, viomicina, cloranfenicol.
Biodisponibilidad aumentada por: bloqueadores de canales del Ca (no se recomienda ajustar dosis).
Monitorizar parámetros de coagulación con: anticoagulantes cumarínicos.
Reduce la eficacia de: anticonceptivos orales (tomar medidas anticonceptivas no hormonales complementarias).
Lab: falso + en test de Coombs, y glucosa y cetonas en orina mediante métodos reductores.
EmbarazoCefixima
No se dispone de datos suficientes. Estudios en animales no indican que tenga efectos nocivos directos o indirectos en el embarazo, desarrollo embrionario/fetal, parto o desarrollo posnatal. Valorar beneficio/riesgo.
LactanciaCefixima
Se ignora si la cefixima se excreta en la leche materna. En estudios no clínicos se ha demostrado que la cefixima se excreta en la leche de los animales. La decisión de seguir o no con la lactancia o con el tratamiento con cefixima debe tomarse teniendo en cuenta el beneficio de la lactancia para el niño y el beneficio del tratamiento con cefixima para la mujer. Pero hasta que se disponga de más datos clínicos no debe recetarse cefixima a las mujeres en período de lactancia.
Reacciones adversasCefixima
Diarrea, heces blandas.

© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 15/11/2016