BALIDON Polvo para solución para perfusión 50 mg/5 ml
Nombre local: BALIDON Polvo para solución para perfusión 50 mg/5 mlPaís: Colombia
Laboratorio: Novamed S.A.
Vía: Vía intravenosa
Forma: Polvo para solución para perfusión
ATC: Carboplatino
ATC: Carboplatino
Antineoplásicos e inmunomoduladores > Antineoplásicos > Otros agentes antineoplásicos > Compuestos de platino
Mecanismo de acciónCarboplatino
Produce enlaces cruzados en las cadenas de ADN.
Indicaciones terapéuticasCarboplatino
Carcinoma avanzado de ovario de origen epitelial. Carcinoma pulmonar de células pequeñas, en asociación con otros antineoplásicos. Carcinoma epidermoide de cabeza y cuello avanzado en régimen de poliquimioterapia. Tto. neoadyuvante del carcinoma de vejiga invasivo (estadios B y C de Jewett) y de la enf. avanzada, formando parte de poliquimioterapia.
PosologíaCarboplatino
Modo de administraciónCarboplatino
Vía IV. Administrar bajo la supervisión de un médico cualificado y con experiencia en el uso de quimioterápicos.
ContraindicacionesCarboplatino
Hipersensibilidad carboplatino o a otros compuestos con platino, mielosupresión grave, I.R. severa (Clcr < 20 ml/min), embarazo y lactancia, pacientes con localizaciones tumorales sangrantes, uso concomitante con vacuna de fiebre amarilla.
Advertencias y precaucionesCarboplatino
Ancianos, niños (no existe experiencia), I.R. leve-moderada. Monitorización hematológica, renal, hepática. Riesgo de: toxicidad hematológica (leucopenia, neutropenia, trombocitopenia y anemia), neurotoxicidad periférica ( >65 años y/o en pacientes tratados previamente con cisplatino), reacciones de hipersensibilidad. Control neurológico y auditivo. Tomar medidas anticonceptivas durante y después del tto. (4 meses en mujeres y 6 meses en hombres).
Insuficiencia renalCarboplatino
Contraindicado en I.R. grave (Clcr < 20 ml/min). Precaución en I.R. (Clcr < 60 ml/min) riesgo de mielosupresión grave. I.R. (Clcr 41-59 ml/min): 250 mg/m<exp>2<\exp>. I.R. (Clcr 16-40 ml/min): 200 mg/m<exp>2<\exp>.
InteraccionesCarboplatino
Véase Contr. y Prec. Además:
Toxicidad aumentada por: antibióticos aminoglucosídicos o agentes nefrotóxicos.
EmbarazoCarboplatino
Carboplatino puede causar daño fetal si se administra a mujeres embarazadas. Si la paciente queda embarazada durante el tratamiento deberá advertirse el peligro potencial del feto. Se deben adoptar medidas para evitar la concepción durante y después del tratamiento con carboplatino esta norma se aplica a los pacientes de ambos sexos. Si los pacientes desean tener hijos después de finalizar el tratamiento se recomienda el consejo genético.
Estudios en animales han demostrado que es embriotóxico y teratógeno en ratas que recibieron carboplatino durante la organogénesis, hubo un aumento en la incidencia de anormalidades del esqueleto y de órganos internos.
LactanciaCarboplatino
Se desconoce si se excreta en la leche humana.
Efectos sobre la capacidad de conducirCarboplatino
No se recomienda conducir vehículos o utilizar maquinaria después de la administración del producto.
Reacciones adversasCarboplatino
Mielosupresión, trombocitopenia, neutropenia, leucopenia, anemia, mielotoxicidad; vómitos, dolor gastrointestinal, diarrea, estreñimiento; neuropatía periférica, ototoxicidad; hipersensibilidad; astenia, alopecia, fiebre, escalofríos; alteraciones de los electrolitos; uricemia y creatinemia; aumento de las fosfatasas alcalinas, SGOT, aumento de la bilirrubina total.

© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 01/01/2015