avaxim pediatrico (
México)
Clase ATC: j07bc02 -
Hepatitis A, virus entero inactivado
Hepatitis A, virus entero inactivado
Antiinfecciosos para uso sistémico > Vacunas > Vacunas antivirales > Vacunas contra la hepatitis
Mecanismo de acciónHepatitis A, virus entero inactivado
Confiere inmunidad frente al virus de la hepatitis A.
Indicaciones terapéuticasHepatitis A, virus entero inactivado
Inmunización activa frente a infección por virus hepatitis A en personas con riesgo de exposición.
ContraindicacionesHepatitis A, virus entero inactivado
Hipersensibilidad a algún componente o tras una administración anterior, enf. febril grave y aguda.
Advertencias y precaucionesHepatitis A, virus entero inactivado
Prever posible reacción anafiláctica. Posible respuesta insuficiente en hemodializados e inmunocomprometidos. Nunca por vía IV. No administrar en región glútea ni por vía SC/intradérmica, menor respuesta.
Insuficiencia renalHepatitis A, virus entero inactivado
Posible respuesta insuficiente en hemodializados.
InteraccionesHepatitis A, virus entero inactivado
Posible menor respuesta con: tto. inmunosupresor.
Concomitancia con otras vacunas: no mezclar y en distinto lugar de iny.
EmbarazoHepatitis A, virus entero inactivado
No hay datos disponibles para su uso en embarazo, ni estudios de reproducción en animales. No se recomienda, a menos que exista alto riesgo de infección y los beneficios superen a los riesgos.
LactanciaHepatitis A, virus entero inactivado
No se sabe si se excreta en la leche materna y no se ha evaluado el efecto sobre los niños lactantes tras la administración a sus madres. Por tanto, debe utilizarse con precaución en mujeres en período de lactancia.
Efectos sobre la capacidad de conducirHepatitis A, virus entero inactivado
Es poco probable que la vacuna produzca algún efecto sobre la capacidad de conducir vehículos y utilizar maquinaria.
Reacciones adversasHepatitis A, virus entero inactivado
Cefalea, fiebre, reacciones en lugar de iny.

Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
