atriance solution for infusion 250 mg/50 ml (
Suecia)
Clase ATC: l01bb07 -
Nelarabina
Nelarabina
Antineoplásicos e inmunomoduladores > Antineoplásicos > Antimetabolitos > Análogos de purinas
Mecanismo de acciónNelarabina
Nelarabina es un profármaco del análogo de desoxiguanosina ara-G. Nelarabina es desmetilado rápidamente por la adenosina desaminasa (ADA) a ara-G y posteriormente es fosforilado intracelularmente por la desoxiguanosina quinasa y la desoxicitidina quinasa a su metabolito 5´-monofosfato. El metabolito monofosfato es convertido a la forma activa 5´-trifosfato, ara-GTP. La acumulación de ara-GTP en los blastos leucémicos permite la incorporación preferente de ara-GTP en el ácido desoxirribonucleico, conduciendo a la inhibición de la síntesis del ADN. Esto da lugar a la muerte celular.
Indicaciones terapéuticasNelarabina
Tto. de leucemia linfoblástica aguda de células T y linfoma linfoblástico de células T que no hayan respondido o que hayan recaído tras el tto. con al menos 2 regímenes de quimioterapia.
PosologíaNelarabina
Modo de administraciónNelarabina
Vía IV. Administrar bajo la supervisión de un médico cualificado y con experiencia en el uso de quimioterápicos.
ContraindicacionesNelarabina
Hipersensibilidad a nelarabina.
Advertencias y precaucionesNelarabina
I.R., I.H., ancianos. Control hematológico (recuento sanguíneo y plaquetas) y vigilar signos o síntomas de toxicidad neurológica. Se recomienda hidratación IV y uso de alopurinol en pacientes con riesgo de hiperuricemia. Interrumpir si aparece toxicidad neurológica (grado 2 o superior) o retrasar dosis si aparece otro tipo de toxicidad. No recomendado tto. concomitante intratecal y/o radiación craneoespinal, ni inmunización con vacunas con organismos vivos. Utilizar métodos anticonceptivos durante y al menos 3 meses después.
Insuficiencia hepáticaNelarabina
Precaución.
Insuficiencia renalNelarabina
Precaución.
InteraccionesNelarabina
Eficacia reducida por: inhibidores de adenosina desaminasa.
EmbarazoNelarabina
Se desconoce el riesgo potencial en humanos, la exposición podría causar anomalías y malformaciones en el feto. No debe utilizarse excepto en situaciones en que sea claramente necesario.
LactanciaNelarabina
Se desconoce si nelarabina o sus metabolitos se excretan en la leche materna. No se ha estudiado en animales la excreción de nelarabina en la leche. Sin embargo, debe interrumpirse la lactancia, debido al potencial de reacciones adversas graves en niños.
Efectos sobre la capacidad de conducirNelarabina
Los pacientes tratados con nelarabina tienen el riesgo de sufrir somnolencia durante el tratamiento así como durante varios días una vez finalizado. Los pacientes deben ser advertidos de que la somnolencia puede afectar la capacidad de realizar tareas, tales como la conducción.
Reacciones adversasNelarabina
Infección (incluyendo, pero no limitado a, sepsis, bacteriemia, neumonía, infección por hongos); síndrome de lisis tumoral; neutropenia febril, neutropenia, leucopenia, trombocitopenia, anemia; hipoglucemia, hipocalcemia, hipomagnesemia, hipocaliemia, anorexia; confusión; crisis (incluyendo convulsiones, convulsiones de gran mal, estatus epiléptico), amnesia, somnolencia, trastornos neurológicos periféricos (sensitivo y motor); hipoestesia, parestesia, ataxia, trastornos del equilibrio, temblor, mareo, cefalea, disgeusia; visión borrosa; hipotensión; derrame pleural, sibilancia, disnea, tos; diarrea, estomatitis, vómitos, dolor abdominal, estreñimiento, náuseas; debilidad muscular, mialgia, artralgia, dolor de espalda, dolor en las extremidades; edema, marcha anormal, edema periférico, pirexia, dolor, fatiga, astenia; hiperbilirrubinemia, elevación de transaminasas y AST; aumento de la creatinina sérica.

© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 01/01/2015