ARVEKAP DEPOT powder for solution for injection 3.75 mg
Nombre local: ARVEKAP DEPOT ????? ??? ??????? ??????? 3.75 mgPaís: Grecia
Laboratorio: IPSEN E?E
Vía: Vía intramuscular
Forma: Polvo para solución inyectable
ATC: Triptorelina
ATC: Triptorelina
Antineoplásicos e inmunomoduladores > Terapia endocrina > Hormonas y agentes relacionados > Análogos de la hormona liberadora de gonadotrofinas
Mecanismo de acciónTriptorelina
Actúa a nivel adenohipofisario, estimulando la síntesis y liberación de las gonadotropinas LH (hormona luteinizante) y FSH (hormona estimulante del folículo). El incremento de los niveles de gonadotropinas ocasiona el aumento de la producción de testosterona en testículo o estrógenos en ovario, que a su vez inhiben la producción hipotalámica de GnRH, por feed-back negativo, retroalimentando el eje hipotálamo-hipófisis-gonadal.
ContraindicacionesTriptorelina
Hipersensibilidad a triptorelina, o a la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH), a sus análogos; embarazo; lactancia.
Advertencias y precaucionesTriptorelina
Uso prolongado riesgo de osteoporosis (pacientes con factores de riesgo adicional para la osteoporosis, abuso crónico de alcohol, fumadores, terapia que reduce la densidad mineral ósea, historia de osteoporosis, malnutrición). No utilizar junto con fármacos que afecten a la secreción pituitaria de gonadotropinas. Riesgo de depresión (que puede ser grave). Hombre: vigilancia estricta en las 1<exp>as<\exp> sem de tto., en pacientes con metástasis vertebrales, por riesgo de compresión de la médula espinal, y en pacientes con obstrucción de las vías urinarias. Evaluar y monitorizar a pacientes con riesgo elevado de padecer enf. metabólicas o cardiovasculares durante la terapia de deprivación androgénica. Monitorizar niveles de antígeno específico prostático y testosterona plasmática. Mujer: riesgo de hemorragia. Control de estradiol plasmático. Utilizar medidas contraceptivas no hormonales. Niños: valorar tto. en niños con tumores cerebrales progresivos. Edad de inicio de tto. en niñas < 9 años y niños < 10 años. Riego de hemorragia vaginal. Excluir la pubertad seudo-precoz (tumor o hiperplasia gonadal o adrenal) y la pubertad precoz independiente de gonadotropinas (toxicosis testicular, hiperplasia de células de Leydig familiar).
InteraccionesTriptorelina
Concomitante con sustancias que pueden prolongar el intervalo QT, antes de iniciar el tto. evaluar la relación beneficio riesgo, incluyendo el potencial de Torsade de pointes.
No utilizar junto con fármacos que afecten a la secreción pituitaria de gonadotropinas.
EmbarazoTriptorelina
Contraindicado. No debe utilizarse durante el embarazo ya que el uso concurrente de agonistas de la GnRH se asocia con un riesgo teórico de aborto o anomalías fetales. Antes del tratamiento, se debe examinar a las mujeres potencialmente fértiles para excluir un embarazo. Durante la terapia deben emplearse métodos anticonceptivos no hormonales hasta que se reanude la menstruación.
Antes de utilizar triptorelina para un tratamiento de fecundación debe excluirse el embarazo. Cuando triptorelina se utiliza en esta indicación, no hay ninguna evidencia clínica que sugiera conexión causal entre triptorelina y posteriores anomalías en el desarrollo del oocito, el embarazo o el desenlace posterior.
LactanciaTriptorelina
Evitar. No se recomienda la administración de triptorelina durante la lactancia.
Reacciones adversasTriptorelina
Dolor abdominal, náuseas; astenia, fatiga, eritema , inflamación, dolor, reacción (todos ellos en el lugar de la iny.), edema; dolor de espalda, dolor musculoesquelético, dolor en las extremidades; parestesia en los miembros inferiores, mareos, cefalea; pérdida de libido, depresión, cambios de humor; disfunción eréctil; hiperhidrosis; sofocos. Formato diario: síndrome de hiperestimulación ovárica, hipertrofia ovárica, dolor pélvico; disnea.

© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 27/01/2016