ALKERAN film-coated tablet 2 mg
Nombre local: ALKERAN Film-coated tablet 2 mgPaís: Islandia
Laboratorio: Aspen Pharma Trading Limited
Vía: Vía oral
Forma: Comprimido recubierto con película
ATC: Melfalán
ATC: Melfalán
Antineoplásicos e inmunomoduladores > Antineoplásicos > Agentes alquilantes > Análogos de la mostaza nitrogenada
Mecanismo de acciónMelfalán
Agente alquilante bifuncional que actúa inhibiendo la replicación celular.
Indicaciones terapéuticas y PosologíaMelfalán
ContraindicacionesMelfalán
Hipersensibilidad melfalán.
Advertencias y precaucionesMelfalán
I.R. moderada-grave, pacientes sometidos a quimioterapia o radioterapia. Control del recuento sanguíneo. No recomendable inmunización con vacunas con microorganismos vivos. Considerar profilaxis de agentes antiinfecciosos, y el mantenimiento de una eliminación renal elevada mediante hidratación y diuresis forzada. Se han observado anomalías cromosómicas y se han notificado casos de leucemia aguda. Tomar medidas anticonceptivas.
Insuficiencia renalMelfalán
Precaución en I.R. moderada-grave, la dosis inicial debe reducirse en un 50%.
InteraccionesMelfalán
En pacientes inmunodeprimidos no se recomienda la vacunación con vacunas con microorganismos vivos.
EmbarazoMelfalán
Melfalán debe evitarse siempre que sea posible durante el embarazo, especialmente durante el primer trimestre. En cada caso debe valorarse el potencial riesgo para el feto frente al beneficio esperado para la madre.
Se sabe que es mutagénico en animales habiéndose observado aberraciones cromosómicas en el hombre. Melfalán, al igual que otros agentes alquilantes, puede producir leucemia en el hombre. El riesgo de la aparición de leucemia debe ser valorado frente al potencial beneficio terapéutico al considerar la utilización de melfalán.
LactanciaMelfalán
Melfalán debe evitarse durante la lactancia.
Reacciones adversasMelfalán
Depresión de médula ósea, leucopenia, trombocitopenia, anemia; náuseas, vómitos, diarrea, estomatitis a altas dosis; alopecia; sensación de acaloramiento y/u hormigueo. Inyección, tras perfus. en extremidad aislada: atrofia muscular, fibrosis muscular, mialgia, síndrome compartimental; aumento de creatina-quinasa sanguínea.

© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 01/01/2015