5 FLUOROURACIL EBEWE solution for injection 5 000 mg/100 ml
Nombre local: 5 FLUOROURACIL EBEWE Solution for injection 5 000 mg/100 mlPaís: China
Laboratorio: Sandoz (Novartis Company)
Vía: Vía intravenosa
Forma: Solución inyectable
ATC: Fluorouracilo
ATC: Fluorouracilo
Antineoplásicos e inmunomoduladores > Antineoplásicos > Antimetabolitos > Análogos de pirimidinas
Mecanismo de acciónFluorouracilo
Antineoplásico antimetabolito de uridina. Inhibe la división celular por bloqueo de síntesis de ADN y por formación de ARN de estructura defectuosa.
Indicaciones terapéuticasFluorouracilo
En monoterapia sol o en combinación como tratamiento paliativo de neoplasias malignas comunes, en particular el cáncer de colon y de mama.
PosologíaFluorouracilo
ContraindicacionesFluorouracilo
Hipersensibilidad a fluorouracilo, embarazo, lactancia, infecciones graves (p. ej. herpes zóster, varicela), pacientes gravemente debilitados, depresión de la médula ósea tras radioterapia o tto. con otros antineoplásicos, tto. de neoplasias no malignas. El 5-fluorouracilo (5-FU) no se debe administrar en combinación con brivudina, sorivudina y análogos. La brivudina, sorivudina y análogos son potentes inhibidores de la enzima que metaboliza el 5-FU, la dihidropirimidina deshidrogenasa. La administración de fluorouracilo está contraindicada en pacientes con deficiencia completa de DPD.
Advertencias y precaucionesFluorouracilo
I .R., I.H., ictericia, dolor torácico, antecedentes de cardiopatía, durante el tratamiento con 5-fluorouracilo se debe controlar de forma regular la función cardíaca, en caso de cardiotoxicidad grave, se debe interrumpir el tratamiento. Riesgo de encefalopatías (incluidas encefalopatías hiperamoniémica y leucoencefalopatía) precaución en I.R./I.H. alterada ya que pueden tener un riesgo más elevado de encefalopatía hiperamoniémica. Control diario de plaquetas y recuento de leucocitos; suspender si las plaquetas descienden por debajo de 100.000/mm<exp>3<\exp> o leucocitos por debajo de 3.500/mm<exp>3<\exp>. Si el recuento total es inferior a 2.000/mm<exp>3<\exp>, y especialmente si hay granulocitopenia, se recomienda emplazar al paciente en aislamiento protector en el hospital y tratarlo con las medidas apropiadas para prevenir una infección sistémica. Ante la aparición del primer signo de úlcera bucal o indicio de efectos adversos gastrointestinales como estomatitis, diarrea, hemorragia digestiva o hemorragia en cualquier lugar, se debe suspender el tto. Con actividad reducida/deficiencia de dihidropirimidina deshidrogenasa (DPD) hay mayor riesgo de sufrir reacciones adveras graves. Se recomienda realizar pruebas de genotipo y/o fenotipo de deficiencia de DPD. Con deficiencia parcial de DPD (como con mutaciones heterocigóticas en el gen DPYD) y en los que se considera que los beneficios del 5-fluorouracilo superan los riesgos (teniendo en cuenta la idoneidad de un tratamiento quimioterapéutico alternativo distinto de fluoropirimidina), tratar con suma precaución y someterse a controles frecuentes con ajuste de dosis, en función de la toxicidad. Considerar una reducción de dosis inicial para evitar la toxicidad grave. En el caso de toxicidad aguda de grado 2-4, interrumpir el tratamiento inmediatamente. Considerar la interrupción permanente en función de la evaluación clínica de la aparición, la duración y la intensidad de la toxicidad observada. Se contraindica en pacientes con ausencia completa conocida de actividad de la dehidropirimidina deshidrogenasa (DPD). No administrar concomitante con brivudina, sorivudina y análogos, alteran la actividad de la DPD pueden aumentar la toxicidad de las fluoropirimidinas. Mantener un intervalo mínimo de 4 semanas entre la administración de fluorouracilo y brivudina, sorivudina o análogos. Evitar vacunación con vacunas atenuadas por el riesgo de infección grave. Se debe evitar el contacto con personas que han sido tratadas recientemente con vacunas del virus de la polio. Precaución en pacientes que han recibido radiación pélvica a dosis elevadas. Mujeres en edad fértil y hombres deben usar anticonceptivos eficaces durante el tto. y hasta 6 meses después de su finalización. Niños, no está recomendado para uso en niños debido a la ausencia de datos sobre seguridad y eficacia. No es recomendable una exposición prolongada a la luz solar debido al riesgo de fotosensibilidad.
Insuficiencia hepáticaFluorouracilo
Precaución. En función hepática deteriorada se recomienda reducción de dosis.
Insuficiencia renalFluorouracilo
Precaución. En función renal deteriorada se recomienda reducción de dosis.
InteraccionesFluorouracilo
Modulan bioquímicamente la eficacia antineoplásica o la toxicidad del fluorouracilo: metotrexato, metronidazol, leucovorina, interferón alfa y alopurinol.
Acción y toxicidad aumentada por: metronidazol.
Potenciación de la toxicidad con: cisplatino.
Niveles plasmáticos incrementados por: cimetidina.
Incrementa concentración plasmática de: fenitoína.
Riesgo mayor de agranulocotosis con: clozapina.
Potencia la acción y toxicidad de: warfarina.
Toxicidad potenciada por: sustancias que afectan a la actividad de la enzima dihidropirimidina deshidrogenasa, tal como los análogos de nucleósidos brivudina, sorivudina y otros análogos relacionados químicamente.
EmbarazoFluorouracilo
Las mujeres en edad fértil deben utilizar medidas anticonceptivas eficaces durante y hasta 6 meses después del tratamiento. Si se usa el fármaco durante el embarazo, o si la paciente se queda embarazada mientras lo toma, se le debe informar exhaustivamente acerca del posible riesgo para el feto y recomendar el asesoramiento genético. El fluorouracilo se debe usar durante el embarazo sólo si el beneficio potencial compensa el riesgo para el feto.
Aunque no hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas, se han notificado defectos en el feto y abortos.
LactanciaFluorouracilo
Evitar. Se desconoce si pasa a leche materna.
Efectos sobre la capacidad de conducirFluorouracilo
Fluorouracilo puede inducir efectos adversos como náuseas y vómitos. También puede producir acontecimientos adversos sobre el sistema nervioso y cambios visuales que podrían interferir en la conducción o el uso de maquinaria pesada.
Reacciones adversasFluorouracilo
Anomalías isquémicas en el ECG, angina de pecho (como dolor torácico); mielodepresión, neutrocitopenia, trombocitopenia, leucocitopenia, agranulocitosis, anemia, pancitopenia; mucositis (estomatitis, esofagitis, faringitis, proctitis), anorexia, diarrea acuosa, náuseas, vómitos; alopecia, síndrome de eritrodisestesia palmo-plantar; hiperuricemia; retraso en la cicatrización de heridas, epistaxis, fatiga, debilidad general, cansancio y falta de energía; broncoespasmo, immunodepresión con un mayor riesgo de infección. Se han identificado como nuevas reacciones adversas asociadas al uso de 5-fluorouracilo: neutropenia febril, infecciones, parada cardiaca, pericarditis y encefalopatía hisperamonémica, hemorragia en el lugar de aplicación.

© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 13/05/2020