Última Información



Profesionales de Vithas Andalucía coinciden en el Día Europeo de la Obesidad: `Las cifras no paran de aumentar´

VADEMECUM - 21/05/2024  PATOLOGÍAS

La cartera de servicio de estas unidades incluye cirugía bariátrica, balones intragástricos y nuevos tratamientos farmacológicos.

El día 20 de mayo se conmemora el Día Europeo de la Obesidad. La Organización Mundial de Salud (OMS) define la obesidad como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. La obesidad ha sido considerada como la epidemia del siglo XXI, definida como un índice de masa corporal mayor a 30 kg/m2. Los últimos datos oficiales estiman que uno de cada seis europeos mayores de 18 años es obeso, cifra que va en aumento.

“La obesidad es una enfermedad y debe ser tratada como tal ya que se ha asociado a varias enfermedades crónicas, incluidas la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, la hipertensión y los accidentes cerebrovasculares, así como varios tipos de cáncer”, explica el doctor Pedro Rosón, jefe de servicio de aparato digestivo del hospital Vithas Xanit Internacional. En porcentaje, las personas obesas en la Unión Europea representan un 15,9% de la población, considerando obesidad a las personas que tienen un índice de masa corporal de 30 o superior. La mayor parte de los ciudadanos tienen un peso normal (46,1%), el 35,7% tiene exceso de peso y el 2,3% está por debajo de su peso ideal.

“Además no sólo afecta a la población adulta sino también existe el sobrepeso en la infancia y adolescencia que puede predisponer a presentar enfermedades como la diabetes de tipo 2 y enfermedades cardiovasculares durante la vida adulta”, matiza el doctor Pedro Rosón, quien añade que la obesidad en la infancia y la adolescencia tiene consecuencias psicosociales adversas porque afecta al rendimiento escolar, la calidad de vida sumado a la estigmatización, la discriminación y la intimidación. “Los niños que presenten obesidad de pequeños tienen muchas probabilidades de ser adultos con obesidad”, recalca.

Cirugía bariátrica segura

Según un estudio conjunto del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), la provincia de Almería tiene la mayor prevalencia de sobrepeso en España, con un 44,1% de su población afectada. El coordinador de la Unidad de Obesidad y cirujano bariátrico del Hospital Vithas Almería, el doctor Ricardo Belda, comenta las cifras.  “Según los últimos estudios podemos ver con claridad que las cifras de la obesidad siguen en aumento. Desde nuestra Unidad de Obesidad queremos trasmitir a los pacientes que estén pasando por esta enfermedad que no hay razones para tener miedo a la cirugía bariátrica. Hace años sí que es cierto que había más complicaciones porque la cirugía era diferente, se operaba con cirugía abierta. Sin embargo, hoy en día, si se realiza mediante laparoscopia y en manos expertas, este riesgo es ínfimo, en la mayoría mucho menor que el de no operar; hay que tener en cuenta que la obesidad es una de las principales causas de muerte y problemas de salud en las sociedades occidentales”, afirma Belda.

Es importante acudir a una unidad multidisciplinar como la Unidad de Obesidad de Vithas Almería que dispone de varios profesionales que abordan cada caso con el tratamiento correspondiente ya que “muchas veces los pacientes optan por las dietas milagrosas donde limitan drásticamente la ingesta de calorías o variedad de alimentos que se pueden consumir, pero esto resulta peligroso para la salud tanto física como mental ya que normalmente conllevan falta de importantes nutrientes. Lo fundamental es que, además de tratarse con especialistas, es de suma importancia los cambios en los estilos de vida, especialmente en la dieta, como así también con un plan de ejercicio físico y la modificación de la conducta”, concluye.

Unidad de Obesidad de Vithas Málaga

La obesidad es una enfermedad crónica y compleja que va mucho más allá de la simple acumulación de grasa corporal. Implica una serie de factores físicos, metabólicos, emocionales y sociales que interactúan entre sí. Por eso los excelentes resultados que ofrecen los nuevos tratamientos farmacológicos y endoscópicos que han salido al mercado en los últimos años, no serían posibles sin el apoyo y complemento de programas de reeducación nutricional, salud mental y ejercicio físico para conseguir unos hábitos saludables sostenibles en el tiempo.

Un equipo multidisciplinar como el de la Unidad de Obesidad del Hospital Vithas Málaga está compuesto por profesionales de diferentes campos como médicos, nutricionistas, psicólogos, cirujanos o entrenadores personales. “El tratamiento multidisciplinario ofrece numerosos beneficios. En primer lugar, permite un enfoque holístico de la obesidad, teniendo en cuenta no solo la pérdida de peso, sino también la salud mental, la calidad de vida y las posibles complicaciones médicas. Además, recibir apoyo emocional y motivacional es fundamental para mantener los resultados. Nosotros no vamos buscando un peso ideal basado solo en un IMC, sino un peso saludable basado en buenos hábitos para que se pueda mantener en el tiempo y obtener un gran retorno en salud reduciendo las complicaciones médicas derivadas de la obesidad”, confirma el Dr. Carlos Marra López Valenciano, jefe y coordinador de la Unidad de Obesidad del Hospital Vithas Málaga.

Nuevos avances científicos en farmacología

El abordaje de la obesidad y el sobrepeso que lleva a cabo el equipo de Endocrinología y Nutrición liderado por el Dr. Cristóbal Morales se enfoca en la farmacología como un “tratamiento personalizado y acompañado. Es muy importante que el seguimiento de los pacientes se realice desde una unidad experta en obesidad, multidisciplinar y que haga un seguimiento médico con el fin de mantener un peso saludable”. Este apoyo en la farmacología es una opción “basada en la ciencia. Con resultados donde hay fármacos que han demostrado pérdidas de hasta el 16% del peso del paciente en dos años. Una cifra que, desde el punto de vista de la salud es muy positiva, eso sí, siempre acompañada del seguimiento de expertos, pues no se trata de adelgazar sino de construir hábitos de vida saludables que se extiendan en el tiempo”, destaca el Dr. Morales.

En este sentido, el equipo de Vithas Sevilla suma a los tratamientos la propia investigación, con más de 30 ensayos clínicos en salud metabólica y cardiovascular, donde tanto la obesidad como la diabetes forman parte de los estudios con más repercusión social y sanitaria. “Somos, además de profesionales de la salud, investigadores, pues la obesidad es una enfermedad con más de 200 complicaciones asociadas, las cuales necesitan un estudio y acompañamiento, siempre desde una perspectiva humanizada del paciente, que le haga sentir acompañado. No podemos olvidar que la obesidad es una enfermedad con mayúsculas, que tiene muchos componentes biológicos, genéticos, hormonales y sociales”, finaliza el especialista en endocrinología.

Unidad de Obesidad de Vithas Granada

La Dra. Ana García Navarro, jefa del servicio de cirugía general y aparato digestivo y de la Unidad de Obesidad de Vithas Granada, afirma que “no existe un tratamiento o intervención ideal que pueda aplicarse a todos los pacientes de manera indiscriminada. En nuestra unidad de obesidad para la elección del tratamiento adecuado en cada paciente, tenemos en cuenta distintos factores: el principal, es el objetivo del tratamiento (que puede ser perder peso o bien controlar la tensión, la diabetes, la apnea u otras patologías causadas por la obesidad). En segundo lugar, las enfermedades que padezca, pues condicionan el riesgo quirúrgico o incluso pueden contraindicar un tratamiento determinado. Y, por supuesto, tras ofrecer al paciente toda la información ponemos a su disposición nuestros más de veinte años de experiencia para ofrecerle el tratamiento que prefiera entre los que se adapten a su perfil”, concluye la Dra. Navarro.

Fuente: Vithas

Enlaces de Interés
Entidades:
Vithas
 
Indicaciones:
Obesidad
  • volver al listado